viernes, 15 de junio de 2012

Obesidad

La obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del  tejido adiposo en el cuerpo; es decir cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos, almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto donde está asociada con numerosas complicaciones como ciertas condiciones de salud o enfermedades y un incremento de la mortalidad.

1) Factor genético: ¿Como afecta el Factor genético a la obesidad?

Desde hace décadas la existencia de variadas formas de obesidad de origen genético en los animales han despertado en los científicos la curiosidad de saber si el factor genético  tiene un papel protagonista en la obesidad humana. Estudios en al ultima década han demostrado que los factores genéticos son influyentes realmente en la obesidad humana.


El factor genético esta directamente relacionado con medio socioeconómico, ya que estudios recientes respecto al ingreso de la genética molecular dice que la heredabilidad de la obesidad humana no es superior a 33%, como parece ser el caso, se deduce que el 66% de la varianza de IMC desde ser de origen ambiental. Por ende, aunque la obesidad humana evolucione dentro de ciertas restricciones genéticas, los determinantes ambientales de la obesidad desempeñan un papel de suma importancia en su desarrollo.

 

Entonces entendemos que el factor genético relacionado con la obesidad en personas, no es directamente el responsable en esta enfermedad, ya que con los últimos estudios en laboratorios comprueba que el factor ambiental es complementario al factor genético.



Factor etario: ¿Como afecta el Factor etario en la obesidad?


El sobrepeso y la obesidad constituyen formas de malnutrición que se observan en constante aumento en países desarrollados y en algunos en vías de crecimiento, en tanto que en la Argentina continúan siendo patologías subvaloradas.


 Se realizó un estudio epidemiológico prospectivo con el objeto de: estimar la prevalencia de niños con sobrepeso y obesidad según dos métodos de análisis (peso relativo e índice de masa corporal), el sexo y el grupo etario más afectados, conocer la modalidad de obesidad más frecuente, determinar la existencia de correlación entre sobrepeso y obesidad con talla actual y peso de nacimiento y analizar la presencia de asociación entre sobrepeso y obesidad con alta talla actual, bajo peso de nacimiento, alto peso de nacimiento, nutrición con pecho materno exclusivo durante tres meses o más, y antecedentes familiares de sobrepeso y obesidad. Población, material y métodos. Se incluyeron niños de 2 a 9 años, de ambos sexos, nacidos a término (NT), sin antecedentes patológicos conocidos. Se tomaron medidas antropométricas y se calculó el peso relativo (PR)= Peso actual x 100/peso medio para la talla (Normal: PR= 90- 109%, SP: PR= 110-119% y O: PR ž120%) y el índice de masa corporal (IMC) (peso/talla2), considerándose sobrepeso y obesidad de acuerdo con los valores de corte publicados en un estudio multinacional. Se realizó análisis estadístico, con el programa Epidat 2000.


Resultados.


De los 258 niños (133 niñas y 125 varones), 33 presentaron exceso de peso según PR y 34 según IMC. Las formas moderada y leve de obesidad fueron las más frecuentes.


Se observó preponderancia de sobrepeso y obesidad en mayores de 7 años, con predominio de la obesidad en las niñas. No hubo diferencias entre sexos al analizar ambas alteraciones conjuntamente. No se evidenciaron correlaciones estadísticamente significativas con las variables consideradas. Se encontraron asociaciones con significación estadística con lactancia materna durante menos de 3 meses, antecedentes familiares de sobrepeso y obesidad, en especial en familiares de primer grado.


Se encontró exceso de peso (sobrepeso y obesidad) en el 13% de la muestra, con predominio en niñas mayores de 7 años. Las formas moderada y leve fueron las más frecuentes. El sobrepeso y la obesidad se relacionaron con lactancia materna durante menos de tres meses e historia familiar de exceso de peso.


En conclusión las pruebas en niños menores de 7 años no presentan diferencia notables diferencias en sobrepeso y obesidad, pero al contrario las pruebas muestran una diferencia de obesidad y sobrepeso en niños mayores de 7 años. Estos resultados muestran que el factor etario en la obesidad si afecta de manera directa en esta insipiente enfermedad, esperando que la ciencia descubra aún mucha información con respecto a la obesidad y nos proporcione información concluyente al respecto.


¿Las Políticas alimenticias implementadas son adecuadas para los problemas de la obesidad?




Este artículo revisa los cambios nutricionales que se han producido en Chile en las últimas décadas de acuerdo al concepto de la transición nutricional y las políticas alimentario-nutricionales del país.

En Chile, la situación nutricional pasó de una situación de pre-transición, con predominio de las enfermedades por déficit, especialmente desnutrición, a una de post-transición con predominio de obesidad en menos de 20 años. Sin embargo, estos cambios no se han acompañado de modificaciones en los programas nutricionales, a pesar de los cambios de dieta y en el estado nutricional de la población. Por otra parte, existen situaciones interesantes en la política alimentaria nutricional del país, primero con la creación del foro para la alimentación y nutrición y la comisión de alimentación y nutrición (CONAN), y luego con el consejo para la promoción de salud (CONPROS). Los logros de estas instituciones han sido la elaboración de guías alimentarias para la población chilena, la promulgación del reglamento sanitario de los alimentos que incluye el etiquetaje, el inicio de la reformulación de los programas nutricionales y el diseño de una campaña nacional de promoción de hábitos de vida saludable en el país. Si la nueva política alimentario-nutricional tiene impacto, podríamos evitar la epidemia de enfermedades crónicas no transmisibles que se avecina por el incremento de los factores de riesgo, entre los cuales, aquellos de origen nutricional juegan un rol preponderante (AU)

Estos son algunos de los roles que la política de nuestro país debe estudiar y reformular para un progreso en la dieta alimenticia y consumo de alimentos esenciales para la alimentación diaria,  y bajar gradualmente los altos índices de obesidad:

1-      Es necesario estudiar los hábitos alimenticios y el comportamiento de compra de los consumidores en relación con la ingesta de frutas y verduras, con la finalidad de poder focalizar las campañas promocionales y sus mensajes. Sólo así se logrará alcanzar un alto nivel de eficiencia y eficacia en la puesta en marcha de programas promocionales para aumentar la ingesta diaria de frutas y verduras

2-      El bajo consumo de productos vegetales por parte de la población nacional es un llamado de alerta para las instituciones públicas y los agentes privados. Es necesario revertir esta situación a través de la alianza público-privada. En este sentido, programas como el «5 al Día» se constituyen en una oportunidad para alcanzar niveles de consumo diario muy superiores a los hoy existentes.

3-      Mayor revisión e inspección en locales comerciales en establecimientos educacionales con respecto a la alimentación proporcionada hacia nuestro niños y jóvenes.

¿Estudios estadísticos en la población arrojan resultados concluyentes respecto a los factores que afectan a la obesidad?


La obesidad se ha incrementado en el ámbito mundial y constituye un problema de salud grave aún en las mismas naciones donde existen problemas de desnutrición, reconoció la Organización Mundial de Salud (OMS).
En su "Informe Mundial", la OMS afirmó que 1.200 millones de personas en todo el mundo tienen problemas de sobrepeso y obesidad, que es aproximadamente el mismo número de personas que sufren de desnutrición.
Los estudios epidemiológicos muestran que el 55% de la población adulta, presenta sobrepeso y el 22% es obesa.
 En las últimas 2 décadas, la obesidad tuvo un incremento de más del 30% en México ligeramente mayor que en los Estados Unidos de Norteamérica.
   En la Encuesta Nacional de Salud de México de 1999, 52.5% de las mujeres fueron clasificadas con OBESIDAD (21.7%) o sobrepeso (30.8%), mientras que en 1988, 35.1% de las mujeres fueron clasificadas con OBESIDAD (18.7%) o sobrepeso (16.4%).
 La explicación que aportan a este hecho es que muchas personas en países en vías de desarrollo deben abandonar sus ranchos y sus tareas agrícolas debido a la pobreza que padecen y tienen que salir en busca de empleos a las ciudades. Esto implica un gran cambio en su estilo de vida y una dosis mucho menor de actividad física, ya que emprenden actividades más sedentarias y no tienen que recorrer largas distancias para conseguir comida y agua y esto como consecuencia propicia el aumento de peso.
A esto le aunamos que los habitantes de las ciudades consumen menos frutas y vegetales, y comen cada día más comida rápida a base de grasas y carbohidratos.
 Lo mas preocupante es que este proceso ha empezado a afectar a los niños, de manera alarmante y del 20 al 30 por ciento de los niños en edad escolar tienen sobrepeso y obesidad.
 Lo más preocupante de la situación es que en estos momentos en el mundo aun no se cuenta con una estrategia generalizada para el control de la obesidad y que ni la comunidad médica, ni los gobiernos, han tenido éxito en la lucha contra la obesidad.
Y si no actuamos con rapidez esta epidemia será incontrolable y debido a las enfermedades secundarias a la obesidad, la expectativa de vida será menor y además la calidad de vida estará muy deteriorada.
En México, la OBESIDAD contribuye a un número cercano a 200.000 muertes por año.
En Chile los altos índices de obesidad no se alejan de la realidad mundial, nuestro país se ubica en primer lugar en índices de sobrepeso y obesidad en niños, jóvenes y adultos. V
A continuacion una gráfica que muestra los porcentajes en la población ( datos proporcionados por la la SOCHOB)




- ¿Qué Géneros presenta el mas altos índices de obesidad?



Durante la última parte del siglo XX la creciente prevalencia de sobrepeso y obesidad ha sido reconocida como un riesgo importante para la salud de la población mundial. Se ha asociado a un incremento del riesgo de mortalidad, especialmente en jóvenes, al comparar con grupo eutrófico1. Entre los riesgos de salud asociados se incluyen enfermedad cardiovascular, hipertensión, diabetes tipo 2, cánceres digestivos y otros.

Han sido mucho los estudios estadísticos efectuados por distintas organizaciones sobre los factores que afectan a las personas con sobrepeso y obesidad y con enfoque sobre género se ve más afectado.

A continuación se mostrará una tabla estadística hombres y mujeres con respecto a la obesidad y sobrepeso.














Los datos son concluyentes, el género masculino presenta más altos índices en sobrepeso que en mujeres con un 45.3 %

Al contrario, en los datos estadísticos sobre obesidad, el género femenino supera al masculino con un 30,7 %